Pero desde hace 50 años, la nación miembro de la OPEP, produce las mismas 16.000 toneladas al año, según datos oficiales, una décima parte de lo que cultivan países como Ecuador o Brasil.
El país reemplazó en el siglo pasado el cacao por el petróleo, su principal fuente de divisas, que ahora parece no alcanzar para aliviar la peor crisis económica de su historia moderna.
La mayoría de los chocolateros artesanales buscan sumarse a un movimiento global que toma fuerza y se conoce como “bean to bar” (grano a barra), porque cuida la calidad desde el cultivo de cacao hasta la barra, para potenciar aromas y sabores que el fruto absorbe, al igual como ocurre en viñedos.
En octubre negociaba cada kilo en 46.000 bolívares, menos de un dólar a tasa libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario