Características químicas del suelo, para el cultivo de cacao
Las características químicas determinan las condiciones de fertilidad de los suelos. De alguna manera estas características pueden ser modificadas mediante la aplicación de enmiendas que suministran los nutrientes para corregir las deficiencias de nutrientes.
El cacao requiere una gran cantidad de nutrientes para el desarrollo y la producción en forma sostenida.
Por ejemplo 1100 plantas cosechera de cacao sembradas en una hectárea extraen 453 kilos de nitrógeno durante el año,
114 kilos de fósforo y 788 kilos de potasio, 40 gramos de manganeso y 10 gramos de zinc. Los suelos fértiles de las parcelas de cacao debe tener la capacidad de garantizar estos elementos.
114 kilos de fósforo y 788 kilos de potasio, 40 gramos de manganeso y 10 gramos de zinc. Los suelos fértiles de las parcelas de cacao debe tener la capacidad de garantizar estos elementos.
En base a la capacidad de suministrar estos elementos, los suelos cacaoteros se pueden clasificar como: de alta fertilidad, media fertilidad y baja fertilidad en base a los datos de análisis de suelo.
De la composición y estructura del suelo, las plantas obtienen su alimento, en especial ciertos componentes como el nitrógeno de símbolo N.
Los abonos completos NPK de origen mineral, constituyen la mayor parte de los abonos vendidos por la industria química y también están los abonos orgánicos.
Los abonos completos NPK de origen mineral, constituyen la mayor parte de los abonos vendidos por la industria química y también están los abonos orgánicos.
El nitrógeno contribuye al desarrollo del tronco, las ramas y las hojas.
Es el responsable del verdor de las hojas o follaje. Cuando es aplicado en exceso afecta la producción de flores, las mazorcas y las raíces. Una de las fuentes orgánicas del nitrógeno son los frijoles abonos como el Canavalia, el frijol caballero y el Mucuna conocido como el frijol Terciopelo y abonos hechos de compostaje y estiércol de ganado.
Es el responsable del verdor de las hojas o follaje. Cuando es aplicado en exceso afecta la producción de flores, las mazorcas y las raíces. Una de las fuentes orgánicas del nitrógeno son los frijoles abonos como el Canavalia, el frijol caballero y el Mucuna conocido como el frijol Terciopelo y abonos hechos de compostaje y estiércol de ganado.
El fósforo, su símbolo es la letra P, refuerza la resistencia de las plantas a los ataques de plagas, enfermedades y las sequías.
Contribuye al desarrollo de las raíces y se encuentra en el polvo de hueso y en los abonos hechos a base de pulpa de café.
El potasio favorece la floración y al desarrollo de las mazorcas y se encuentra en la ceniza de la leña y la madera.
Su símbolo es la letra K.
Además están otros elementos secundarios como calcio, el azufre y el magnesio, y los llamados oligoelementos como el hierro y el cobre. Las plantas los necesitan en pequeñas cantidades para estar vigorosas, con buena forma y libres de infecciones.
El potasio favorece la floración y al desarrollo de las mazorcas y se encuentra en la ceniza de la leña y la madera.
Su símbolo es la letra K.
Además están otros elementos secundarios como calcio, el azufre y el magnesio, y los llamados oligoelementos como el hierro y el cobre. Las plantas los necesitan en pequeñas cantidades para estar vigorosas, con buena forma y libres de infecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario