viernes, 25 de enero de 2019

Breve historia del chocolate

Breve historia del chocolate

Los españoles probaron por primera vez el chocolate en Tenochtitlán, la capital azteca ubicada en la isla donde hoy queda Ciudad de México. Una creencia generalizada es que Hernán Cortés introdujo el chocolate en España cuando volvió a la corte en 1528. Si bien Cristóbal Colón ya había tenido contacto con esta bebida cuando en su cuarto viaje en busca de la ruta de las especias del Este llegó a Nicaragua en el año 1502 sin prestarle mayor importancia. Los españoles, que controlaron la oferta de cacao hasta finales del siglo XVII, mantuvieron su manufactura en secreto durante casi un siglo.
El azúcar fue incluido en la producción de chocolate cuando los españoles importaron caña de azúcar de las islas Canarias y la plantaron en México. También empezaron a combinar el chocolate con condimentos como vainilla, canela y anís. El chocolate preparado de esta forma se convirtió en una de las bebidas favoritas de los españoles en México y eventualmente en España.
A Antonio Carletti, un comerciante italiano, se le atribuye la introducción del chocolate en Italia en 1606. Gracias a los matrimonios entre la nobleza europea y los viajes del clero, el conocimiento acerca del chocolate se expandió rápidamente a todo el continente.
En 1615, el chocolate llega por primera vez a Francia, debido al casamiento entre Ana de Austria, la hija de Felipe III, y el rey Luis XIII.
En 1657, el chocolate llega a Inglaterra, y poco más tarde, en 1679, se introduce en Alemania, entrando la producción de chocolate en su etapa industrial, gracias al adelanto tecnológico germano. Sin embargo, no fueron los alemanes quienes lo desarrollaron, sino los suizos, los ingleses y los belgas.
El chocolate desembarca en Suiza por medio del burgomaestre de Zúrich, Henry Hescher. La factoría de chocolate más vieja y que todavía está en funcionamiento en Suiza, fue establecida cerca de Vevey (Vaud) en 1819 por Francois-Louis Cailler, que había adquirido la maestría en la confección del chocolate en Turín.
En 1928, Coenraad Van Houten, un fabricante de chocolate, cambió de forma fundamental la manera de hacer chocolate con su invención de la prensa de cacao. Con ella se podía separar la manteca de cacao de la pasta, con lo que se podría quitar la grasa del cacao y obtener polvo de cacao desgrasado.
Con el perfeccionamiento de los procesos manufactureros, la demanda de chocolate experimentó un incremento sin precedentes en toda Europa. Philippe Suchard dio otro paso más, cuando en 1826 inventó una batidora para la mezcla del azúcar con el cacao en polvo. Poco antes, en 1825, había fundado su propia confitería en Neuchatel en la que ofrecía chocolate fino artesanal fabricado a mano. Posteriormente sería el primer empresario suizo en establecer una fábrica de chocolate en Alemania. Su yerno y socio Carl Russ inauguró la segunda fábrica extranjera en Austria.
En 1842, el inglés John Cadbury fabrica por primera vez el chocolate para comer, ya que la mayor parte se venía haciendo para beber. Para lograrlo, al cacao le añadió vainilla y azúcar, consiguiendo un producto muy comercial y exquisito. Un compatriota suyo, Joseph Frey, crea un nuevo producto, la manteca de cacao, y logra el primer chocolate en tableta, que además de manteca de cacao contenía azúcar y licor. Fue la primera tableta o barra de chocolate.
Otro pionero suizo, Charles-Amédée Kohler, inventó el chocolate con avellanas. Más tarde fusionaría su factoría con la de Daniel Peter.
A Daniel Peter se debe en 1875 el método para hacer chocolate con leche gracias a la combinación del cacao con la leche condensada, inventada siete años antes por Henry Nestlé.
En la década de 1880, se fue popularizando la tablilla de chocolate con leche. La adición de leche eliminaba el sabor ácido que el chocolate tenía hasta entonces. Este logro permitió la difusión definitiva del chocolate en Europa.
¿Quién no conoce la marca Nestlé fundada por Henry Nestlé? farmacéutico alemán que inmigró a Suiza y que sería conocido como el inventor de un producto infantil para alimentar a bebés cuyas madres no pueden amamantarlos, la harina lacteada. El producto creado a base de leche de vaca y pan convirtieron a Nestlé en pionero de los productos dietéticos para infantes que comenzaron a comercializarse; posteriormente desarrollaría la leche condensada. En 1867 funda (Farine Lactee) Nestlé SA que se fusiona en 1905 con la compañía Anglo-Swiss Condensed Milk, fundada en 1866, dando lugar a la compañía Nestlé cuya imagen o logotipo es un nido, fruto del significado de la palabra Nestlé, en el que un pájaro alimenta a sus pequeños. Posteriormente, en 1929 Nestlé se unió con Peter-Cailler-Kohler.
Rudolf Lindt, otro suizo que alcanzó fama gracias a la producción chocolatera, inventó otros procedimientos para mejorar su confección. En 1840 mezcla la manteca de cacao con la pasta de cacao, obteniendo un chocolate más dulce, que es el que usamos actualmente. Por ello, el chocolate de Lindt era más fino y blando que el de sus rivales.
Lindt metió la pasta del chocolate en un laminador, dejándola remover allí durante tres días. El proceso laminador calentaba la masa y el removimiento la aireaba. Más adelante, refinaba el chocolate añadiéndole manteca de cacao.
Este procedimiento dio lugar a la construcción de una máquina especial que bautizó como concha por su molde. Otra gran ventaja de la concha era que el chocolate se hacía líquido con lo cual se podía colar fácilmente en cualquier molde.
Los hermanos Stollwerck, guiados por una gran tradición familiar, llegaron a fundar en la ciudad de Colonia un gran imperio chocolatero, la compañía Stollwerck AG, cuya superficie llego a ser de 47.000 men 1913.
El gran descubrimiento de los hermanos Stollwerck en 1883 fue su laminadora de cinco cilindros (figura 3). A partir de 1887 empezaron con el desarrollo de distribuidores automáticos. Posteriormente, en 1903 y abrigados por el gran consumo de la época navideña, Ludwig Stollwerck conjuntamente con Thomas A. Edison, el reconocido inventor de la bombilla, desarrollaron un gramófono que podía tocar con discos LP hechos de chocolate. Se llegaron a lanzar mas de trescientos discos distintos y con ellos siempre existía la posibilidad de comérselos una vez escuchada su música.
Un hito fundamental en el desarrollo de productos fue la fabricación en Bludenz (Austria) del primer chocolate con leche de Suchard, que en el año 1901 se registró con el nombre de Milka (de milk, leche, y de kakao, cacao).
Jean Tobler abrió en 1867 un negocio de chocolate en Berna, y en 1899 fundó con su hijo Theodor su propia factoría en la ciudad. Más tarde, en 1908, Theodor y su primo Emil Baumann fueron los primeros en producir el famoso chocolate conocido por el nombre Toblerone, el chocolate con leche de forma triangular con miel y turrón. El nombre Toblerone es un juego de palabras, una mezcla entre su propio apellido y el término italiano para torrone (turrón), que no es otra cosa que una mezcla de miel y guirlache de almendras.
En 1938 Nestlé aumenta su negocio con el invento del café soluble Nescafé,  que rápidamente logra ser reconocido a nivel mundial como el café preferido por las Fuerzas Armadas americanas durante la Segunda Guerra Mundial, así como las famosas tabletas de chocolate.
En 1947 Nestlé se unió con la Compañía Maggi, y durante los años 60, 70 y 80 adquiere Findus, Vittel, Ursina-Franck y Rowntree, fabricante británico de confitería (Kit Kat, After Eight, Smarties, Polo, entre otras), con lo que en 1988 Nestlé se posiciona como el número uno a nivel mundial en chocolates y confitería.
Mientras tanto, en 1970 se produjo el gran enlace del chocolate entre Suchard y Tobler y nació el grupo Interfood que posteriormente se fusionaría con Jacobs formando la empresa Jacobs Suchard AG, que fue absorbida en 1990 por el consorcio Phillip Morris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario